La DPZ recibirá 1,8 millones de la UE para los escritorios virtuales de 249 ayuntamientos y para crear e interconectar su carpeta ciudadana
Los escritorios virtuales mejorarán la ciberseguridad de los consistorios permitiéndoles además el acceso remoto a los ordenadores y la carpeta ciudadana simplificará los trámites digitales de la institución.
Miércoles, 13/09/2023
La Diputación de Zaragoza va a recibir 1,8 millones de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con los que podrá financiar la instalación de 700 escritorios virtuales en 249 ayuntamientos de la provincia y el desarrollo de una carpeta ciudadana propia que estará interconectada con la del Gobierno central.
Los escritorios virtuales mejorarán la ciberseguridad de los consistorios que los han solicitado acercándolos a los estándares marcados en el Esquem Nacional de Seguridad y permitiéndoles además el acceso remoto a los ordenadores en los que estarán instalados. Esta nueva tecnología ya ha sido adquirida por la Diputación de Zaragoza tras el correspondiente proceso de licitiación, pero gracias a la concesión de esos fondos contará con 1,5 millones de euros de financiación europea.
Por su parte, la carpeta ciudadana será un espacio digital personalizado que simplificará los trámites electrónicos de la DPZ y además estará interconectada con la carpeta ciudadana del Gobierno central. Para su desarrollo, la Diputación de Zaragoza ha recibido de la UE 229.000 euros.
Declaración institucional contra el fraude
Para poder recibir esos fondos y garantizar su correcta gestión, el pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado hoy por unanimidad un declaración institucional en la que se compromete a luchar contra el fraude. Además, la institución tendrá que aprobar un plan de medidas antifraude que ya se está elaborando; definir un procedimiento para abordar los conflictos de intereses; y garantizar la evaluación de riesgo de fraude en el seno de la institución.
“Con la aprobación de esta declaración institucional de lucha contra el fraude implicamos a esta institución al más alto nivel en la lucha contra la corrupción al adoptar una política de tolerancia cero con el fraude, estableciendo un sistema de control diseñado para prevenir, detectar, corregir y perseguir cualquier actuación fraudulenta y conflictos de intereses y en su caso, subsanar sus consecuencias”, ha destacado el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero, durante el pleno.