La DPZ presenta este miércoles el poemario “Dolor”, de Angélica Morales, ganador del XXXIV premio Santa Isabel
El acto tendrá lugar a las 19.00 con entrada libre en el antiguo salón de plenos de la DPZ. El jurado elogió la habilidad de la autora para crear imágnes líricas y potentes que conectan directamente con el autor
Lunes, 10/03/2025
La Diputación de Zaragoza presenta este miércoles el poemario “Dolor”, de Angélica Morales, ganadora del premio Santa Isabel de poesía del año pasado. El acto tendrá lugar a las 19.00 con entrada libre en el antiguo salón de plenos de la DPZ y la autora estará acompañada por la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, y por las escritoras Clara Fuertes y Almu Bree.
El jurado del premio de poesía Santa Isabel de Aragón 2024 elogió la habilidad de la autora para crear imágenes líricas y potentes que conectan directamente con el lector, destacando su capacidad de transmitir la turbación emocional de una manera directa y personal. Morales fue seleccionada entre un total de 49 obras presentadas, lo que resalta la calidad de su propuesta en un certamen de gran competitividad.
Biografía y premios
Nacida en Teruel, el 14 de agosto de 1970, reside en Huesca en la actualidad y es escritora y directora teatral. Ha ganado numerosos premios literarios, entre otros el V Premio Internacional de Poesía “Gabriel Celaya” 2022, de la Diputación Foral de Guipúzcoa; el XVII Premio de Poesía “Vicente Núñez”, de la Diputación de Córdoba 2017; el XLVIII Premio “Ciudad de Alcalá” de Poesía 2017 o el 42 Premi “Vila de Martorell” (poesía en castellano) 2017.
Desde Diputación de Zaragoza se sigue apostando por potenciar el programa de premios y becas a la cultura y las artes con el que la institución provincial apoya e incentiva a los creadores de la provincia de Zaragoza y de la Comunidad.
En ediciones anteriores, los premios Santa Isabel de Aragón de creación literaria han recaído en autores como Alfredo Mozas, Dolan Mor, Jorge Ángel Deprá, Javier Oroz, María Luisa Frisa o Patricia Esteban, en la convocatoria de narrativa, y Sergio Algora, Julio Espinosa, Ángel Gracia, Miguel Ángel Ortiz, María Pilar Peris o Juan Antonio Tello, en la de poesía.