La DPZ inaugura la nueva temporada del Centro de Arte y Exposiciones de Ejea con la muestra 'The Forgotten Trilogy'
Se trata de un proyecto del artista visual Alejandro Ramírez Ariza que reflexiona sobre la construcción de la identidad personal a través de la memoria y que puede verse hasta el próximo 26 de mayo
Viernes, 01/02/19
La Diputación de Zaragoza inaugura la nueva temporada del Centro de Arte y Exposiciones de Ejea de los Caballeros con la muestra 'The Forgotten Trilogy', un proyecto del artista visual Alejandro Ramírez Ariza que reflexiona sobre la construcción de la identidad personal a través de la memoria. La exposición, compuesta por montajes en los que se mezclan dibujos, textos, vídeos y fotografías, se inauguró ayer jueves y puede verse hasta el próximo 26 de mayo.
"En esta ocasión apostamos por una propuesta diferente, rupturista y muy personal", ha destacado la vicepresidenta segunda de la DPZ y alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, en la presentación de la muestra. "Esta es la sexta exposición del Centro de Arte de Ejea, museo que ya ha recibido a más de 10.000 personas y por el que han pasado otros proyectos de arte contemporáneo, hiperrelista o vanguardista", ha añadido. "Se trata de una estupenda iniciativa de la DPZ para seguir apostando por la cultura en espacios rurales", ha subrayado Ladrero.
A su vez, el autor de la exposición, Alejandro Ramírez, ha querido recalcar que este es un proyecto de carácter autobiográfico. "Empecé este proyecto en la Casa Velázquez como una investigación en torno a mi tía, que tiene alzhéimer. El elemento clave fue la aparición de un libro suyo, en el que recogió sus reflexiones y pensamientos sobre su vida y la memoria, porque tanto su madre como su hermana también tuvieron alzhéimer", ha destacado Ramírez. "Este libro me ha ayudado a guiar la narrativa de esta exposición, que creo que va a conectar muy bien con el público, porque esta enfermedad está muy presente a día de hoy en la sociedad", ha recalcado el autor.
‘The Forgotten Trilogy’ propone un acercamiento a la última propuesta creativa de este artista visual y cineasta aragonés. Partiendo del relato autobiográfico, Ramírez Ariza buscó dibujar un retrato subjetivo de tres mujeres de su familia que padecían o habían padecido Alzheimer. Así, ha desarrollado una serie de películas experimentales, dibujos e instalaciones fotográficas que se completarán más adelante con la futura edición de un libro.
Este conjunto de piezas se organiza como una investigación a través de la memoria colectiva e individual, para llegar a la construcción de imágenes de carácter autobiográfico. Asumiendo que el acto de recordar es tan importante como el de olvidar, el punto de partida de este proyecto, que ahora toma forma de exposición, se sitúa en la frontera entre el recuerdo, la experiencia y la ficción.
Sobre el autor
Alejandro Ramírez Ariza estudió en la Escuela de Arte de Zaragoza y se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Posteriormente profundizó en sus estudios artísticos con un máster en Comunicación Visual por la Hochschule für bildende Künste de Hamburgo y un máster en Creación Audiovisual Contemporánea por la escuela de Artes Visuales Lens, en Madrid.
En sus trabajos, el artista interroga, narra y pone en escena los misterios del recuerdo y del olvido. Mediante la transfiguración de lo cotidiano —de lo más material a lo más evanescente—, propone un discurso que se balancea sutilmente entre la investigación autorreflexiva y la poesía universal, poniendo de relieve las paradojas de nuestra relación con el mundo tangible.
Durante el curso 2016-2017, Ramírez Ariza disfrutó de la beca que la Diputación de Zaragoza concede cada año para que artistas de la provincia desarrollen sus proyectos creativos en la Casa de Velázquez-Academia de Francia en Madrid. Ramírez Ariza gestó el proyecto ‘The Forgotten Trilogy’ durante su estancia en esa prestigiosa institución y ahora, la Diputación de Zaragoza le esta ayudando a potenciarlo a través del Centro de Arte y Exposiciones de Ejea. Con esta muestra se inicia una nueva línea de trabajo que va a dar visibilidad a los proyectos de los próximos artistas que pasen por la Casa Velázquez.