La DPZ amplía el plazo para que los ayuntamientos soliciten los escritorios virtuales tras recibir más de 170 peticiones
Los consistorios podrán pedir hasta el 24 de septiembre la instalación de esta nueva herramienta que mejora la ciberseguridad y facilita el teletrabajo. Su implantación corre a cargo de la institución provincial.
Viernes, 17/09/2021
La Diputación de Zaragoza ha ampliado hasta el próximo 24 de septiembre el plazo para que los ayuntamientos puedan solicitar la instalación de los escritorios virtuales dada la buena acogida de la medida. Se trata de una nueva herramienta que mejora la ciberseguridad y facilita el teletrabajo y que la institución provincial ofrece de forma gratuita a los consistorios zaragozanos. Desde que se abriese el plazo de solicitud, a finales de agosto, ya se han recibido más de 170 peticiones.
El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, envió una carta a todos los consistorios de la provincia ofreciéndoles la instalación y el mantenimiento de esta nueva herramienta tecnológica de forma totalmente gratuita. Inicialmente, el plazo finalizaba el 15 de septiembre, pero dada la buena acogida que la medida ha tenido entre los consistorios se ha ampliado hasta la próxima semana. Los más de 170 ayuntamientos que ya los han solicitado lo han hecho para más de 500 equipos, ya que cada consistorio puede comunicar en la solicitud el número de escritorios que necesite.
Lo único que la Diputación de Zaragoza necesita de los ayuntamientos es un compromiso de adhesión al sistema de escritorios virtuales hasta el 31 de diciembre de 2024 y que además indiquen cuántos dispositivos de este tipo necesitan para que los técnicos del servicio de Nuevas Tecnologías de la DPZ puedan dimensionar adecuadamente el proyecto. La instalación de estos dispositivos es totalmente voluntaria y los municipios que los soliciten pueden utilizar otras soluciones informáticas si lo consideran necesario.
Los programas y los datos estarán en un servidor remoto o en la nube
Los escritorios virtuales son una tecnología informática que permite que el usuario pueda trabajar con sus programas y sus datos sin que estén presentes físicamente en el ordenador que está utilizando. Su principal ventaja es que son entornos seguros y aislados, ya que todas las aplicaciones que se utilizan en ellos están instaladas en un servidor remoto o en la nube, lo que a su vez significa que se reducen enormemente los riesgos relacionados con el robo o la pérdida de datos, la corrupción de archivos o las averías de los dispositivos físicos.
Al dejar de almacenar sus datos de forma local y alojarlos en un servidor externo y seguro, los ayuntamientos podrán cumplir los requisitos que establece el Esquema Nacional de Seguridad. Además, los escritorios virtuales permiten el acceso remoto a los ordenadores, lo que abre la posibilidad a que los trabajadores municipales y los cargos públicos puedan teletrabajar.
Otras ventajas de esta tecnología serán la simplificación de la complejidad de los sistemas informáticos municipales, que serán más eficaces y eficientes, y la reducción de costes para los ayuntamientos.
Esta mejora informática ya ha sido aplicada con éxito en una primera fase en casi 400 equipos de la propia Diputación de Zaragoza. La medida se adoptó a raíz de la epidemia de covid tanto para hacer posible el trabajo a distancia como para mejorar la seguridad y la eficiencia de los sistemas informáticos provinciales.