Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Diputación de Zaragoza ya ha asesorado a 139 municipios en materia de protección de datos mediante un servicio pionero en España

La Diputación de Zaragoza ya ha asesorado a 139 municipios en materia de protección de datos mediante un servicio pionero en España

La institución provincial puso en marcha en verano esta iniciativa con la que se ayuda a los consistorios a que cumplan la Ley de Protección de Datos combinando sesiones sesiones presenciales y a distancia.

Viernes, 27/01/2022

La Diputación de Zaragoza ya ha asesorado a 139 municipios en materia de protección de datos desde la puesta en marcha de un servicio pionero en España en este ámbito. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a los consistorios de la provincia a que cumplan con la Ley de Protección de Datos, combinando sesiones presenciales y asesoramiento a distancia con los alcaldes y secretarios.

Precisamente hoy se conmemora el Día Europeo de la Protección de Datos, asunto sobre el que la Diputación de Zaragoza trabaja a través de un servicio específico, que ya ha sido replicado por otras diputaciones provinciales. Gira en torno a la figura del delegado de Protección de Datos, un especialista que desde que comenzó a desarrollarse esta iniciativa ha asesorado a esos 139 municipios, resolviendo sus dudas, informándoles de la nueva normativa y sus cambios y velando por su cumplimiento. Tan solo a lo largo del año pasado, el servicio resolvió 400 consultas de los ayuntamientos.

“La protección de datos es un tema tan nuevo como su uso. Son prácticas que todavía se desconocen pero que es necesario desarrollar de manera adecuada conforme a la ley. Conscientes del esfuerzo que para eso tienen que hacer las entidades locales, especialmente los ayuntamientos pequeños, decidimos desde Diputación de Zaragoza tenderles una mano. Ya en 2019 comenzamos a ayudar a los ayuntamientos de la provincia en este tema y este verano reforzamos esta atención con un servicio pionero basado en visitas presenciales y asesoramiento a distancia”, destaca la diputada de Transparencia y Protección de Datos de carácter personal, Cristina Palacín.

A través de este asesoramiento se pretende, en primer lugar, lograr que los ayuntamientos de la provincia puedan adecuarse a la ley y no tengan que sufragar el gasto que supone tener que acudir a empresas privadas que les presten este servicio y, en segundo lugar, acercar al personal municipal la figura del delegado de Protección de Datos, para que sirva de referencia clara donde acudir para resolver las dudas que se plantean en el día a día relacionadas con este tema.

Este servicio con el que la Diputación de Zaragoza asesora a los ayuntamientos de la provincia en cuanto a Protección de Datos combina presencialidad, formación y atención permanente y directa, además de facilitar a los consistorios recursos materiales y documentación en formato electrónico. Asimismo, la DPZ pone a disposición del personal municipal y de los ciudadanos que interrelacionan con estas administraciones locales de la provincia un correo electrónico (rgpd@dpz.es) al que acudir en caso de consultas o emergencias.

Preguntas más frecuentes

Durante estos primeros meses de funcionamiento del servicio, las dudas más repetidas entre los alcaldes y secretarios son en mayoría las relativas a la información para poder cumplir con la normativa: cómo tienen que incluir las cláusulas informativas o cuándo tienen que pedir consentimiento para tratar los datos. La instalación de cámaras de seguridad o la consulta de datos de colindantes catastrales en fincas rústicas o urbanas son, entre otras, cuestiones muy repetidas por los consistorios.

Asimismo, algunos ayuntamientos no habían incluido cláusulas de información o las tenían desactualizadas, por ejemplo, en los correos electrónicos. Lo mismo sucede con externalizaciones de servicios que no estaban correctamente documentadas, para lo que se les ha proporcionado modelos contractuales para solucionarlo. En otros casos se han resuelto dudas acerca del acceso a la información municipal por parte de los ciudadanos, empleados públicos o incluso cargos electos.

“Es importante destacar además la necesaria colaboración ciudadana. Los vecinos  deben apoyar al personal municipal en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de protección de datos y comprender que este está obligado a guardar estricto secreto sobre la información personal”, indica Palacín.

 Delegado de Protección de Datos

El delegado de Protección de Datos es una figura que la ley impone a los órganos de las administraciones públicas, en este caso a los ayuntamientos cualquiera que sea su tamaño,  y que sirve de puente entre las instituciones y la ciudadanía, así como entre los consistorios y la Agencia Española de Protección de Datos, para informar, asesorar y solventar las cuestiones que se puedan plantear en esta materia y supervisar su cumplimiento.

En el caso de la Diputación de Zaragoza esta labora la presta el abogado y doctor en Derecho Roberto L. Ferrer Serrano, tanto para la propia institución como para los 292 ayuntamientos de la provincia.

Ley de Protección de Datos

La plena aplicación del Reglamento Europeo de Protección de datos, así como la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales, supusieron dos importantes hitos en las garantías para los ciudadanos acerca del tratamiento de sus datos personales, tanto por parte de las entidades de carácter privado, como por las Administraciones Públicas.

Entre otras medidas, en la DPZ se ha puesto en marcha un Comité de Seguridad de la información y Protección de Datos, encargado de coordinar y centralizar todas las iniciativas de la institución en materia de seguridad electrónica y protección de la información, que tiene como objetivo además implementar la normativa que regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica, así como determinar la política de seguridad que ha de emplear la DPZ en la utilización de los medios electrónicos.