Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Diputación de Zaragoza culmina la mejora de la ciberseguridad en 249 ayuntamientos de la provincia instalándoles 700 escritorios virtuales

La Diputación de Zaragoza culmina la mejora de la ciberseguridad en 249 ayuntamientos de la provincia instalándoles 700 escritorios virtuales

Esta tecnología permite que los consistorios cumplan el Esquema Nacional de Seguridad reduciendo enormemente el riesgo de robo o pérdida de datos y además les da la posibilidad de acceder en remoto a los ordenadores / / / La DPZ ofreció estos dispositivos a todos los municipios zaragozanos asumiendo el coste íntegro de 1,8 millones de euros, pero ha conseguido fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Jueves, 19/12/2024

La Diputación de Zaragoza ha culminado la mejora de la ciberseguridad en 249 ayuntamientos de la provincia completando la instalación de 700 escritorios virtuales en sus equipos informáticos. Esta tecnología permite que los consistorios cumplan el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica reduciendo enormemente el riesgo de robo o pérdida de datos. Además, les da la posibilidad de acceder en remoto a los ordenadores municipales.

La instalación de escritorios virtuales ha sido totalmente gratuita para los ayuntamientos y fue ofrecida a todos los municipios de la provincia. En un principio la Diputación de Zaragoza iba a costearla con 1,8 millones de euros de fondos propios, si bien finalmente consiguió una subvención del Gobierno de España y finalmente el proyecto se financia con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La implantación de los escritorios virtuales es un paso más en la apuesta de la Diputación de Zaragoza por la modernización de los ayuntamientos de la provincia que ya había sido probada con éxito en la red informática de la propia DPZ”, destaca la vicepresidenta, Teresa Ladrero. “Nuestro papel como institución al servicio de los municipios es dotar de medios a los ayuntamientos para que desarrollen su labor de la mejor manera posible. Por eso en el año 2022 ofrecimos a todos los consistorios de la provincia la posibilidad de instalarles todos los escritorios virtuales que necesitaran sin tener que pagar ni un solo euro y dándoles además la opción de utilizar otras soluciones informáticas si lo consideraban necesario”, ha añadido.

En función de las solicitudes recibidas en aquel proceso, y tras el correspondiente concurso público para la compra y puesta en marcha de esta tecnología, a 77 ayuntamientos zaragozanos se les ha instalado un único escritorio virtual; a 87 se les ha dotado de dos dispositivos; otros 57 consistorios han recibido entre tres y cinco; y los 28 restantes disponen ya de entre seis y diez unidades.

Listado completo de municipios beneficiarios

Abanto Daroca Nuez de Ebro
Acered ElBuste Olves
Agon ElFrasno Ontinar del Salz
Aguaron Embid de Ariza Orcajo
Ainzon Encinacorba Orera
Aladren Epila Ores
Alagon Erla Oseja
Alarba Escatron Osera de Ebro
Alberite de San Juan Farlete Paniza
Albeta Fayon Paracuello de Jiloca
Alborge Fombuena Paracuellos de la Ribera
Alcala de Ebro Frescano Pastriz
Alcala de Moncayo Fuencalderas Perdiguera
Alconchel de Ariza Fuendetodos Piedrataja
Aldehuela de Liestos Gallocanta Los Pintanos
Alfajarin Gallur Plasencia de Jalón
Alfamen Godojos Pleitas
Alforque Gotor Plenas
Alhama de Aragon Grisel Pomer
Almochuel Grisen Pozuel de Ariza
Almonacid de la Sierra Herrera de los Navarros Pozuelo de Aragon
Almonacid de la Cuba Ibdes Pradilla
Alpartir Isuerre La Puebla de Albortón
Ambel Jaraba Puendeluna
Anento Jarque Remolinos
Aniñon La Almunia de Doña Godina Retascon
Añon de Moncayo Lagata Ricla
Aranda de Moncayo La Joyosa Romanos
Arandiga La Muela Rueda de Jalon
Ardisa Langa del Castillo Ruesca
Ariza Las Cuerlas Sabinan
Artieda Las Pedrosa Salillas de Jalon
Asin La Vilueña Salvatierra de Esca
Atea Layana Samper del Salz
Ateca La Zaida Santa Eulalia de Gallego
Azuara Leciñena Santa Cruz de Grio
Badules Lechon Santa Cruz de Moncayo
Bagues Letux Santed
Balconchan Lituenigo Sastago
Barboles Lobera de Onsella Sediles
Bardallur Longares Sisamon
Belchite Longas Sobradiel
Belmonte de Gracian Lucena de Jalon Sos del Rey Catolico
Berdejo Luesia Tabuenca
Berrueco Luesma Talamantes
Biel Lumpiaque Tarazona
Bijuesca Luna Terrer
Biota Maella Tobed
Bisimbre Magallon Torralba de los Frailes
Boquiñeni Mainar Torralba de Ribota
Bordalba Malanquilla Torralbilla
Borja Malejan Torrehermosa
Botorrita Malon Torrelapaja
Bubierca Maluenda Torres de Berrellen
Bujaraloz Maluenda Torrijo de la Cañada
Bulbuente Mallen Tosos
Bureta Manchones Trasobares
El Burgo de Ebro Mara Undues de Lerda
Cabañas de Ebro Maria de Huerva Urrea de Jalon
Cabolafuente Marracos Urries
Calatorao Mediana de Aragon Used
Calcena Mesones de Isuela Valdehorna
Calmarza Mezalocha Valmadrid
Campillo de Aragón Miedes de Aragon Val de San Martín
Carenas Monegrillo Valpalmas
Cariñena Moneva Valtorres
Castejon de Alarba Monreal de Ariza Velilla de Ebro
Castejon de las Armas Monterde Vera de Moncayo
Castejón de Valdejasa Monton Vierlas
Castiliscar Morata de Jalon Villar de los Navarros
Cervera de la Cañada Mores Villadoz
Cerveruela Moros Villafranca de Ebro
Cetina Moyuela Villafeliche
Cimballa Mozota Villalba del Perejil
Cinco Olivas Munebrega Villalengua
Clares de Ribota Murero Villanueva de Huerva
Codo Murillo de Gallego Villanueva de Jiloca
Codos Navardun Villar de los Navarros
Contamina Nigüella Villarreal de Huerva
Cosuenda Nombrevilla Villarroya del Castillo
Cubel Novallas Villarroya de la Sierra
Chiprana Novillas Vistabella
Chodes Nuevalos Zuera

Los programas y los datos están en un servidor remoto o en la nube

Los escritorios virtuales son una tecnología informática que permite que el usuario pueda trabajar con sus programas y sus datos sin que estén presentes físicamente en el ordenador que está utilizando. Su principal ventaja es que son entornos seguros y aislados, ya que todas las aplicaciones que se utilizan en ellos están instaladas en un servidor remoto o en la nube, lo que a su vez significa que se reducen enormemente los riesgos relacionados con el robo o la pérdida de datos, la corrupción de archivos o las averías de los dispositivos físicos.

Al dejar de almacenar sus datos de forma local y alojarlos en un servidor externo y seguro, los ayuntamientos pueden cumplir los requisitos que establece el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica. Además, los escritorios virtuales permiten el acceso remoto a los ordenadores, con las ventajas que eso conlleva para los usuarios.

Otras ventajas de esta tecnología son la simplificación de la complejidad de los sistemas informáticos municipales, que resultan más eficaces y eficientes, y la reducción de costes para los ayuntamientos.

Incluye los programas, la formación y la resolución de incidencias

El pliego del concurso convocado por la Diputación de Zaragoza para la compra de los 700 escritorios virtuales incluyó también la instalación, la configuración y el mantenimiento de esos aparatos durante tres años. De esta forma, la empresa adjudicataria, Solitium S. L., se ha tenido que hacer cargo de la migración a los nuevos dispositivos de todos los datos existentes en los equipos informáticos de los ayuntamientos y también ha tenido que instalar las aplicaciones y los programas que los consistorios utilizan en su gestión diaria abonando las correspondientes licencias y garantizando todas las actualizaciones.

Para ello, la empresa adjudicataria ha tenido que desplazarse a cada uno de los 249 municipios beneficiarios para configurar adecuadamente tanto los escritorios virtuales que le correspondan como los programas que necesiten.

Además, la Diputación de Zaragoza ha incluido en el concurso un soporte técnico en remoto o in situ (dependiendo de la naturaleza de la incidencia) que está disponible telefónicamente las 24 horas del día los 365 días del año.