Las tres diputaciones aragonesas aportarán 10 de los 50 millones de euros del nuevo plan de ayudas para la hostelería y el turismo
El Gobierno de Aragón pondrá otros 30 millones y los ayuntamientos, el resto. Hoy se ha firmado el protocolo para poner en marcha este plan que los empresarios del sector han elogiado como "el mejor" de los que se han impulsado en España.
Martes, 30/03/2021
Las tres diputaciones provinciales aragonesas aportarán un total de 10 millones de euros al nuevo plan de ayudas para la hostelería y el turismo que va a poner en marcha el Gobierno de Aragón. El Ejecutivo autonómico hará el esfuerzo económico más importante, ya que pondrá 30 de los 50 millones de euros con los que estará dotado el plan. Por su parte, los ayuntamientos que se sumen a esta iniciativa asumirán los otros 10 millones restantes de una iniciativa que ha sido elogiada por los empresarios del sector como "la mejor" de las impulsadas hasta ahora en España.
Hoy martes se ha firmado el protocolo para sentar las bases de ese nuevo programa de subvenciones con el que el Gobierno de Aragón y las tres diputaciones aragonesas vuelven a unir fuerzas para apoyar a los sectores más castigados por la crisis del covid (el año pasado la Diputación de Zaragoza ya aportó 5 millones de euros y las de Huesca y Teruel, 1 millón cada una). El texto ha sido rubricado por el presidente de Aragón, Javier Lambán; por la vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero; por los presidentes de las diputaciones de Huesca y Teruel, Miguel Gracia y Manuel Rando; por el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (Famcp), Luis Zubieta; por el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur; y por el presidente de la Confederación de Empresarios de la Hostelería y el Turismo de Aragón (CEHTA), Luis Vaquer.
"Nuestro compromiso es seguir ofreciendo unidad y coordinación para poder ayudar al sector de la hostelería y el turismo", ha destacado Ladrero, quien ha subrayado además la necesidad de que este paquete de ayudas sea compatible con otras iniciativas de otras administraciones. "Todas las ayudas van a ser insuficientes, pero siendo conscientes de eso las instituciones aragonesas volvemos a dar ejemplo de unidad y de colaboración", ha señalado la vicepresidenta de la DPZ.
Los detalles del plan
La cuantía mínima estipulada será de 3.000 euros por negocio, frente a los 200.000 euros de máxima, sin perjuicio del prorrateo que pudiera proceder para ajustar el volumen total de subvenciones al crédito disponible. Tras la aprobación por parte del Consejo de Gobierno y la publicación de la correspondiente orden, se creará un portal electrónico para agilizar los trámites.
Podrán optar a estas ayudas hoteles y alojamientos similares, cámpines y aparcamientos para caravanas, otros alojamientos, restaurantes y puestos de comidas, provisión de comidas preparadas para eventos, otros servicios de comidas, establecimientos de bebidas, bares, tabernas, pubs, ocio nocturno, actividades de las agencias de viajes, termales y balnearios, empresas de turismo activo inscritas como tales en el registro aragonés, discotecas que cuenten con licencia de actividad como tales y empresas de ocio infantil con licencia de actividad de parque infantil.
El importe de la ayuda se determinará aplicando al importe resultante de la reducción del volumen de operaciones declarado por los beneficiarios en el IVA en 2020, en comparación con el mismo indicador declarado en 2019, los siguientes coeficientes:
a) Desde el 20% y por debajo del 40%, el 0,05.
b) Desde el 40% y por debajo del 60%, el 0,06.
c) Desde el 60% y por debajo del 80%, el 0,07.
d) Desde el 80% hasta el 100%, el 0,08.
Como ha calculado Lambán, las ayudas podrían llegar a entre 11.000 o 12.000 susceptibles beneficiarios, aunque no se ha aventurado a poner una fecha para que comiencen a recibirlas, si bien la intención será que lleguen de forma "muy razonablemente rápida".
En cuanto al papel de los 731 municipios en estas subvenciones, Lambán ha explicado que llegar a un acuerdo individual con cada uno de ellos hubiera sido "materialmente imposible", por lo que han recurrido a la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMP) para alcanzar el pacto que posteriormente cada consistorio podrá elegir si secundar o no.
Excepto en los ayuntamiento de Huesca, Zaragoza y Teruel, se ofrecerá la opción de sustraer la cuantía correspondiente de parte del Fondo de Cooperación Municipal que reciben cada año. A las tres capitales de provincia, que perciben sus fondos por convenios concretos, se les planteará la firma de un convenio específico.
Tercer plan de apoyo al sector
Aragón ya fue el pasado año la tercera comunidad autónoma que más dinero destinó al sector de la hostelería con ayudas que, hasta la firma de este tercer plan, suman 27,7 millones de euros, de los que 12 millones eran ayudas directas. En los dos planes de choque, el Departamento de Industria tramitó más de 8.000 expedientes.
A estas ayudas, también hay que sumar los bonos turísticos que cuentan con una partida inicial de 500.000 euros. Dichas ayudas, además, han sido complementarias de las que concedidas por el Departamento de Economía para ayudas a pymes y autónomos.