La Diputación de Zaragoza organiza su tercer Congreso de Educación en Democracia Activa el 17 y 18 de marzo en Cariñena
En el foro se han programado cinco itinerarios en torno a jóvenes, educación, consejo local, técnicos y cargos públicos en participación infantil y político. Los interesados aún pueden inscribirse en la web.
Martes, 14/03/2023
Cariñena acoge este viernes y este sábado, 17 y 18 de marzo, la tercera edición del Congreso de Educación en Democracia Activa. Bajo el lema “¿Qué significa ser ciudadanía activa? ¿Cómo se aprenden e interiorizan los valores de la buena ciudadanía?”, el foro está organizado por la Diputación de Zaragoza y el ayuntamiento de la localidad y reunirá a diferentes expertos que debatirán en torno a los jóvenes, la educación, la infancia, la juventud y la política. Los interesados aún pueden inscribirse de forma gratuita rellenando un formulario a través de la página web del congreso.
El foro está dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, técnicos de infancia y juventud, consejos de infancia, representantes de ayuntamientos y concejales, a la comunidad educativa y a familias. Está reconocido con 15 horas de formación por el Gobierno de Aragón.
El evento se ha estructurado en torno a tres espacios: reflexión, debate y experimentación. El objetivo del espacio de reflexión es visibilizar la necesidad de tener una actitud crítica y propositiva ante el mundo para detectar los problemas del entorno, empatizar y compartir con otras personas. En el espacio de debate se incidirá en la importancia del diálogo para alcanzar acuerdos que permitan convivir de forma pacífica, sin coerción ni violencia para ser personas más comprensivas y colaborativas. En el espacio de experimentación se pondrá de manifiesto la necesidad de ser actores y no espectadores, la importancia de saber organizarse y de llevar a cabo acciones colectivas. Desde estos tres espacios se han programado cinco itinerarios: jóvenes, educación, consejo local, técnicos y cargos públicos en participación infantil y político. En función del interés de cada uno y dado que las charlas y debates se solaparán, los participantes deberán inscribirse al que más se ajuste a su interés.
Programación
La programación comenzará el viernes con un pleno infantil en el Ayuntamiento de Cariñena a las 10.00 en el que participarán los alumnos de 4º de Primaria de la localidad. A las 17.00 en el Cine Olimpia tendrá lugar la inauguración oficial del congreso y a continuación dará comienzo el primer encuentro: “Los jóvenes tienen la palabra”. Estará moderado por la abogada e influencer en redes sociales Carla Galeote y por la directora de comunicación en Talento para el futuro, Marlene García, que conversarán junto a ocho jóvenes de diferentes perfiles acerca de la diversidad como valor de construcción social, la participación de los jóvenes en la política y el activismo juvenil como poder de cambio.
El sábado, a las 12.00 dará comienzo en el Centro Mercantil “Educar para la transformación social”, moderado por Rosa Llorente y Amparo Jiménez del CEIP Ramiro Solans. En este encuentro se debatirá sobre el papel de la escuela en la formación de la ciudadanía, cómo trabajar la convivencia en los centros escolares y cómo reforzar los vínculos entre educación formal y no formal. Todo ello a través de la visión de diferentes profesores y psicólogos.
También el sábado por la mañana se ha organizado en el centro de cultura la sesión de consejos sobre infancia y adolescencia “Los niños, niñas y adolescentes en acción” y en el Centro Mercantil tendrá lugar el encuentro entre técnicos de infancia y juventud “El futuro de la participación infantil en Aragón”, en el que se reflexionará sobre diferentes aspectos como la implicación de las comunidades educativas, la participación infantil o el papel de los ayuntamientos en este ámbito.
Mientras, en el Cine Olimpia se desarrollará el foro político “La ciudadanía: actor de transformación social y política”, presentado por Nerea Vadillo, en el que se abordará la participación ciudadana, la democracia actual o las condiciones para desarrollar una ciudadanía activa.
Tras un refrigerio, a las 12.30 se pondrán en común la actividad y conclusiones de los cinco grupos de trabajo. Después de la comida, a partir de las 17.00 se han organizado en el pabellón polideportivo Alejo Vélez diferentes actividades para todos los públicos como teatro en igualdad y talleres de rap, juegos, debate y creación de un mural.