Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Taller Escuela Cerámica de Muel de la DPZ celebra una jornada de puertas abiertas para familias el 23 y 24 de septiembre

El Taller Escuela Cerámica de Muel de la DPZ celebra una jornada de puertas abiertas para familias el 23 y 24 de septiembre

A lo largo del fin de semana los participantes conocerán su historia y podrán crear su propia pieza de cerámica. Las actividades son gratuitas y las plazas, que son limitadas, pueden reservarse en el 976 14 52 25.

Jueves, 14/09/2023

El Taller Escuela Cerámica de Muel de la Diputación de Zaragoza ha organizado dos jornadas de puertas abiertas el 23 y 24 de septiembre para disfrutar en familia. A lo largo de los dos días se han programado diferentes actividades gratuitas en grupo con las que dar a conocer el mundo del barro a niños y a adultos. Las plazas son limitadas y los interesados en participar pueden solicitar su plaza llamando al teléfono 976 14 52 25.

Volvemos a abrir las puertas del taller para que tanto niños como adultos vean el trabajo que se realiza en él, se adentren en el mundo del barro y conozcan el maravilloso oficio de los ceramistas”, destaca la directora del Taller Escuela Cerámica de Muel, María Giménez, quien resalta al mismo tiempo que se trata de una de las actividades “más demandadas” del centro. “Los más pequeños elaboran su propia pieza de cerámica con barro y los adultos conocen el proceso de creación de una forma cercana y amena”, explica Giménez.

Las actividades se han organizado por grupos, estableciendo una duración de dos horas para cada uno durante las que disfrutarán de diferentes talleres. Los horarios de los grupos para el sábado 23 y para el domingo 24 de septiembre son: de 10.00 a 12.00, de 11:00 a 13:00, de 12:00 a 14:00, de 16.00 a 18.00 y de 17.00 a 19.00. Para reservar las plazas los interesados deberán llamar al 976 14 52 25 de lunes a viernes en horario de 8.00 a 14.00 horas.

A lo largo de la visita, los participantes disfrutarán de diferentes talleres. Realizarán una visita al centro de una media hora de duración para ver qué instrumentos se utilizan en él, cómo son los aparatos con los que se trabajan y podrán recorrer el espacio de trabajo.

Al mismo tiempo, se les explicará la historia del taller, de la cerámica de Muel y el proceso de creación de las piezas de cerámica comprobando el proceso a través de un vídeo y de una maqueta de un horno romano. En esta parte más teórica de la visita los participantes podrán disfrutar no solo de las explicaciones de las guías sino de los propios alfareros, que mostrarán cómo es su trabajo.

Además, se mostrarán algunas piezas antiguas con las que comprobar la evolución del oficio y a continuación comenzarán con la parte práctica en la que podrán crear sus propias piezas de cerámica. Para ello se realizará junto a los propios alfareros un taller de moldeado de barro en el que crearán las piezas en el torno y otro de esmaltado. Los más pequeños podrán a su vez disfrutar de un taller de pintura en el que darle color a una pieza de cerámica ya creada.